La arquitectura es un sistema de signos.
Los signos :
- Puerta
- Escalera
- Ventana
- Techo
- Pared
- Signos: Puerta, ventana(elementos-signos)
- Diseño: Creación, estilo
- Urbanismo: Relación con el entorno humano
- Si su fin es utilizarla, la función de toda arquitectura es su carácter principal con lo cual comunica.
- Estímulo: visual(comprensión)
- Dennotar: función
- Connotación: significación posible
- Mensaje: sentido (función real)
- Ideología: ideas fundamentales diferenciales; función simbólica: status , interés,actitud, bienestar, etc.
- La articulación en la arquitectura
- Primera articulación: las figuras, triángulos, cuadrado, elipse, círculo, etc.
- Segunda articulación: la geometría, el punto, la curva, la recta
- Tercera articulación: el volumen
- Funciones primarias (del objeto): techo, bóveda,(espacio interior) piso,(arquitectura no la tierra) ventanas (conexión) ¿para qué está hecho?
- Funciones simbólicas: Frontis, terraza, balcón (agua, tendían)
- Elementos distributivos: pasillos, sala de estar, mezzanine
- Tipologías 1. social: villa, residencia, coto. 2. Espacial, cruz circular, laberinto
- Es persuasivo: la Arquitectura “induce”, “así se vive mejor”
- Es psicagógico: Enseñanza “una manera de vivir” (chimenea)
- Es lúdica: propone “ el disfrute” (estadio)
- Función equívoca (puede funcionar para otras cosas)(conferencias, proteger de la lluvia)
- Anemonia: olvido de sus funciones (islas de pascua)
- Es comercial
- Objeto de crítica, por la ideología que expresa
- La técnica se autosignifica
- Se integra al sistema social vigente
- Obliga a nuevas formas de vivir
- Promueve un nuevo sistema de articulaciones
Arquitectura como actividad humana
El fin de la arquitectura es la utilización
La arquitectura suma en su acto comunicativo : el disfrute
El código arquitectónico es un código icónico porque promueve el uso del signo.
La experiencia del signo arquitectónica
estímulo- experiencia- utilización- uso funcional + grado de comunicación
Cadena comunicativa:
Estímulo-denotación-connotación- mensaje (ideología)
Estímulo-denotación-connotación- mensaje (ideología)
El código arquitectónico
Código semántico:
La arquitectura como mensaje estético
Características
Soluciones arquitectónicas para los requerimientos sociales
En este caso vamos a analizar una obra de el arquitecto japonés Toyo Ito, quien fue el ganador de premio Pritzke, que es parecido al nobel en la literatura, del presente año 2013. Nació en en 1941, pertenece a la nueva ola japonesa, estudió en la Universidad de Tokio. Su arquitectura es muy tecnológica, pero tiene interés en las culturas primitivas.
El edificio que analizaremos es la Mediateca de Sendai, que fue construida entre 1998 y 2001, predominan el acero y el vidrio. Tiene 2.844 m2 de área construida. Esta obra es reconocida por su versatilidad, innovación y significado para los habitantes de Sendai.

- Primera articulación: Es un rectángulo.
- Segunda articulación: Líneas rectas. Más grandes las horizontales que las verticales que hacen que se delimiten los pisos.
- Tercera articulación: El vidrio delimita los pisos y da la forma y los pisos hacen que se vea más grande; la altura, las luces iluminan son diferentes en los pisos es uno más natural y otro más amarillo.Dentro del edificio se alcanza a ver estructuras por dentro que parece ser lo que da la resistencia, son de fierro o metal y en una forma de "v".
Para conocer más acerca de la estructura les dejo un video
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=KSWXHW5uH14
Algunos Planos son:
Así mismo podemos analizar la casa ITESO Clavigero, de Luis Barragán también ganador de un Pritzker.
Es la siguiente:
En la entrada de la casa, con la fachada, color amarillo, las ventanas me llamaron la atención.
Con uno de los signos emblemáticos de Luis Barragán las escaleras, esta escalera llevaba al cuarto de servicio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario