jueves, 2 de mayo de 2013

Materialidad semiótico-discursiva, comunicativa pragmática, la t.v.


Analizáremos la serie de 2Broke Girls.

El capítulo lo pueden ver en este link :   http://www.movie2k.to/tvshows-2405837-2-Broke-Girls.html




1. La televisión, la televisión es un flujo de sonidos, imágenes y significados.

Polisemía 
Cómo sus valores son de manera diferente, y reaccionan diferente a las situaciones a las que se enfrentan.
Comerciales,hay capítulos donde se promocionan cosas. 
Amistad, dos personas que no se conocen y se quieren.
Amor, que sienten por otros chicos y por su padre. 
Tolerancia, que Max no la tiene mucho y Caroline un poco más. (depende de la situación).
Comprensión: Comprenderse una a la otra porque son muy diferentes.
Apoyo: Una a la otra ante situaciones difíciles que tienen.
Sobresalir: a partir de su pequeño negocio, lograr salir adelante y ser exitosas.
Están relacionados con el gobierno, por que dentro de sus valores respetan las reglas, más Caroline que es un poco más educada, Max está acostumbrada a no pagar a salir. 

Heterogeneidad
Max; es más sarcástica y directa, dice las cosas como son, muy ruda. Es muy explosiva. Trabajadora que ha aprendido ha salir sola adelante. Realista. Dura pero al mismo tiempo ingenua.
Caroline; es más educada, sincera pero delicada cuando habla. Apenas aprende a salir adelante con Max, porque ella estaba acostumbrada a todo. Más soñadora, busca vivir como antes. Más especial en su vida, no le gusta, todo, no comprende por qué la gente es grosera.

Contradicción:
Su vida en la serie es de trabajadoras, de personas que están en bancarrota y viven casi al día. Y en la vida real, son actrices que sólo son así en la serie, porque su vida es de la farándula son personas populares que viven bien, entonces el discurso es contradictorio una vez que acaba la serie se te olvida que ellas son pobres, porque no las vuelves a ver así hasta el  próximo capítulo. 
Las personas que ven la serie no son de la clase social en la que viven los personajes; la ven personas de clase normal; que no viven esas condiciones. 

Interrupción y frecuencia, 
En televisión abierta no la pasan es imposible vivirlo.
En la tv por cable, pasan muchos comerciales, que puede cortar el hilo de la serie, puede perder el interés del espectador hacía la serie.
En la tv por internet, me gusta más lo ves de corrido, no pierdes tiempo en comerciales.Te tiene muy entretenido y con toda la atención. 




2. Estructura Narrativa
Series de Televisión 
La serie está hecha para la televisión porque en las pausas termina o empieza una revelación no corta la historia, está planeado para que ahí existe el corte, para que al regresar el espectador siga ahí.

3. Construcción de la Narración televisiva
Construcción de personajes,
Max: De barrio, de clase trabajadora, que lucha por lo que quiere. Tiene mucho tiempo trabajando. Pelo negro, más baja que Caroline, más sencilla en su forma de vestir.
Caroline: Venía de una familia rica, muy especial acostumbrada a tenerlo todo. Llega con Max y no tiene nada, tiene que comenzar a trabajar. Es alta, delgada, de cabello rubio, el típico estereotipo americano.
Lee: Un inmigrante chino, que tiene una cafetería como negocio, no tiene mucha personalidad ni seguridad, Max se la pasa ofendiendolo. De estatura muy bajita. 
Earl: Afro americano, de edad más avanzada, con gracia le gusta hacer chistes, no se menosprecia por ser negro. Tiene la tendencia a ser el padre de Max. 
Oleg: se ve sucio, también es inmigrante pero ruso, todo ve el lado sexual.
Sophie: Es muy ostentosa, de cabello rubio, con prendas muy llamativas. Mujer grande con mucha actitud. 
El star-system, 
No exite un personaje con mucha trayectoria, las dos principales son jóvenes. 

4. Mas allá y a un lado de la narración televisiva
Televisión Reality
NO EXISTE 

5. Puesta en escena

La escenografíaLas calles de Manhattan.
La cafetería con muchas mesas muy sencilla, con la cocina, la comida congelada; siempre está muy lleno. El departamento pequeño pero muy agradable. 
El subterráneo donde hay diferentes tiendas y un restaurante, pero es de caridad, la comida es gratis. Hay muchos indigentes y como ellas están en bancarrota van. 
En este capítulo van a una dulcería que está en el subterráneo y es muy colorida, los dulces están por todos lados y acomodados en jarras de vidrio. 

Iluminación
En el restaurante, la luz es media tenue, ya que es un lugar cerrado.
El subterráneo tiene una iluminación parecida a la del restaurante un poco más oscura, la dulcería es igual a la del restaurante, con luz artificial, un foco. 
La iluminación del departamento es más por ser un poco más abierto, tiene muchas ventanas.Y dan más énfasis. 

Movimiento de los actores
Max y Caroline, están muy aceleradas todo el tiempo en movimiento.En el restaurante se mueven detrás de la barra, y alrededor de las mesas. 
Lee: es más torpe, no es muy activo, muy lento a la hora de moverse. 
Oleg; es muy brusco, muy llamativos todos sus movimientos. 

6. La cámara y su estilo

La lente, 
Sigue a los personajes principales, casi siempre es un movimiento de izquierda a derecha, con un poco de acercamientos(zoom) 

Definición y resolución de la imagen, 
Definición Alta. 180 - 230 MB. Formato: AVI

Color
Los colores de la serie son muy amigables, comprensibles porque por ejemplo en el restaurante son colores que dan hambre o la sensación de; son rojos y amarillos. 
En la dulcería son de igual manera llamativos de los colores verde, amarillos y  rojos. 
En el restaurante de caridad, son más claros, serios los colores. 
Dentro del departamento, son más femeninos y en tonos pasteles.

Encuadre
En la dulcería el encuadre está con Max, Caroline y el galán. Toma en partes a dos de ellos, en otros a los tres juntos. Muy corto el espacio, es muy específico. 
Casi siempre usan un plano general donde muestran en donde están uy luego lo recortan a un plano medio, que es a partir de la cintura y pocas veces un primer plano. 

Efectos especiales
No hay 


7. Estilo y edición 


Multicámaras
Tienen multicámara, por ejemplo en la escena del restaurante de caridad, es una misma escena y toman a las monjas y a los personajes principales.
En la cafetería o restaurante, toman en una misma escena toman a Lee y a Sophie cuando están discutiendo por la mesa. 





8. Estilo y sonido
Tipos: No tiene música, sólo el jingle del principio, que es rápida, sólo es música de guitarra y baterías.  Cuando llega a salir es moderna.
Voces: Se escuchan las voces de los personajes principales, sólo los que toman la palabra. 
Escena: Risas, cuando ocurre algo chistoso. Un sonido muy específico en un cambio de escena. 
Sonidos ambientales: de fiesta o cuando están en la cafetería. Risas de las niñas que están en la escena. 
Propósito: Los productos que se podrían anunciar durante esta serie, estarían dirigidos a un público joven, principalmente mujeres; por lo que serían cosas de belleza, productos bajos en grasa. Ropa de moda. 



9. Historia de hacer TV

Tiene influencia en la sociedad, porque nos dice que no todos lo tenemos todo, que algún día lo podemos perder, y que cuando no tienes nada puedes lograr algo por ti misma. Trabajo duro, pero tampoco no lo logran de la noche a la mañana, cuesta trabajo para llegar a tener las cosas que quieres. Aunque si de verdad estuvieran en bancarrota como ellas lo dicen no tendrían ese departamento ni los lujos. Sería muy difícil que Caroline después de haber perdido todo se tuvo que poner a trabajar, tuvo que haber alguien que la apoyara. 
Elementos visuales, todo lo que se ve en la serie, no es muy comercial, aveces cuando Caroline recuerda las cosas de marca que tenía pero en general son cosas muy comunes, y hacen mucha promoción a sus cupcakes. La actitud que tiene Max y Caroline ante la vida se puede copiar dependiendo de la personalidad que tenga la persona que la ve.
Elementos aurales: los directores ya habían tenido series de éxito, entonces el prestigio los acompañaba, en cuanto a los cupcakes su empresa, Max ya tenía experiencia haciéndolo, entonces a la hora de venderlos le facilito un poco el camino con la ayuda de Caroline en los negocios, poco a poco cumplen sus objetivos.

10. Música por televisión
No, no es música por televisión porque no aparece mucha, es más la serie que la música, muy raramente aparece alguna pieza para complementar el capítulo, en el que yo analice no lo hace. 
Sonido y apariencia
Transmite una experiencia, cinemática porque existen muchas risas, que te invita a reirte y te anuncia que hubo una broma. 
Música extradiegética 
No existe, sólo a veces en las fiestas o en el restaurante cuando se está escuchando música o en la fiesta de la tienda de luces. La música de entrada de la serie es fuerte como las protagonistas, es cortante, con altos y bajos, el tono es muy fuerte igual que el volumen que demuestra la fortalezas de los personajes. 
Intradiegética.
Las risas.  La música de entrada. 

12. La televisión comercial
La polisemia de los bienes tangibles 

La marca, 
Pantene.

El jingle   http://www.youtube.com/watch?v=06MPABsx-qg
Es corto, es pegajoso, son sólo tonos;como cuatro, que pasan al iniciar el programa y cada vez que se van a un corte comercial. Es fuerte.

La acción
Sale Lucero hablando y cepillando su pelo, hablando de lo bueno que es el tratamiento de pantene. Está acostada en una cama y luego se para se va caminando de espaldas y se ve su cabello. También sale el producto.

El estilo persuasivo de los comerciales, la metáfora, utopía, diferenciación del producto, repetición y redundancia, gráficas y animación, efectos especiales, reflexividad e intertextualidad. (juicio crítico historia detrás )

Te repite mucho la marca de pantene, de lo bien que te deja el cabello. Tiene efectos especiales, desde que se ve lento el movimiento del cabello y cuando sale el producto que primero sale de noche atrás y luego de día. Te hace reflexionar que sólo dura 8 horas que es como un spa en casa. 


13. Investigación
Empírica: Si es empírica se hace en un horario deseado y que llega a su mercado meta. El horario ayuda a que los jóvenes puedan verla al salir de la escuela. Ha tenido buen éxito también por eso maneja ese horario. Esta muy cercano al horario estelar, por lo que es importante. 
creció +4% en adultos 18-49, añadió +150,000  vistas desde su último episodio en Abril 15. Tiene 7.85 millones de personas que lo ven. 
Crítica: 
Michael Patrick Kin, Whitney Cummings: quienes ya han realizado series que tuvieron éxito y son parecidas en contenido, pero no para el mismo tipo de mercado. 
Su género es de comedia, pasan más cosas que te hacen reír que problemas o cosas trágicas. 
Su audiencia son en su mayoría mujeres adolescentes, pero en los rating que mostre arriba han crecido su vistas en adultos y en hombres. 
Su ideología es representar a la clase social es baja, comparada un poco con la alta, y como varían mucho las cosas que tienen a su alcance y la vida que llevan. 
Su contenido; dos niñas que se encuentran en bancarrota, trabajan en un restaurante y se vuelven amigas.
Resistencia: apoya a una mayoría de NY, salen varias clases sociales, nadie se resiste contra ellos.


Bibliography:
Butler, Jeremy G. (2009). Television, critical methods and applications. Earlbaum Publishers. Mahwah, New Jersey.

Deaville, James. (2010). Music in televison. Ruthledge.

No hay comentarios:

Publicar un comentario